Apple lanza el iPad 11 con sorpresas y limitaciones importantes

7 marzo, 2025

Apple ha presentado su nueva generación de iPads, destacando el iPad 11 que, a pesar de sus mejoras, ha dejado a los usuarios con más preguntas que respuestas.

Este ha sido un mes movidito para Apple. La compañía ha revelado no solo nuevos modelos de MacBook Air y Mac Studio, sino que también ha lanzado el esperado iPad 11. Sin embargo, lo que muchos esperaban como una mejora significativa ha resultado en una mezcla de entusiasmo y decepción.

El nuevo iPad Air M3 ha sido bien recibido, ya que simplemente continúa la línea de su predecesor. Este modelo presenta un procesador M3, que es entre un 20 y un 30 por ciento más rápido que el M2 anterior. A pesar de las mejoras, muchos se preguntan si realmente se notan en su uso diario, especialmente cuando se compara con el iPad Pro que se espera que reciba un M4 pronto.

El dilema del iPad 11

En contraste, el iPad 11 ha sido objeto de críticas mixtas. Aunque se le ha dotado de un procesador A16, que es una actualización de la generación anterior, queda claro que este modelo es el único en el ecosistema de Apple que no soporta el sistema de inteligencia artificial de la compañía. Esto resulta curioso considerando el enfoque que Apple ha puesto en la IA en otros dispositivos.

El A16, que debutó en el iPhone 14 Pro y se implementó luego en el iPhone 15, parece insuficiente para el iPad 11, especialmente dado que los modelos más avanzados, como el A17, son necesarios para disfrutar de las últimas funcionalidades de Apple Intelligence. Con solo 6 GB de RAM en el iPad 11, muchos usuarios se preguntan si realmente vale la pena la inversión, a pesar de que Apple asegura que es un 30 por ciento más rápido que su predecesor.

Pros y contras del nuevo iPad

Por un lado, el iPad 11 ofrece un almacenamiento inicial de 128 GB, lo cual es un avance respecto a los 64 GB de las versiones anteriores, pero ¿es eso suficiente? La calidad del hardware sigue siendo alta, con características como USB-C y otras especificaciones que cumplen con los estándares actuales. Sin embargo, la pregunta persiste: ¿realmente necesitamos las capacidades de IA ahora, o podemos esperar a que se desarrollen más?

Apple ha anunciado que su sistema de inteligencia artificial llegará en abril de 2025 a España, y aunque promete un asistente de escritura mejorado, muchos usuarios pueden encontrar que las opciones actuales de IA, como ChatGPT, superan lo que Apple ofrece en términos de funcionalidad y versatilidad.

Deja el primer comentario