Drones inteligentes: la nueva era de las turbinas eólicas

26 febrero, 2025

Vattenfall está llevando la inspección de parques eólicos offshore a otro nivel con tecnología de drones y inteligencia artificial. Descubre cómo lo están haciendo.

¿Quién necesita barcos enormes para inspeccionar turbinas eólicas cuando puedes tener drones voladores listos para la acción? Esa es la filosofía de Vattenfall, un gigante energético que ha decidido innovar a lo grande. En un proyecto patrocinado por el Ministerio de Economía de los Países Bajos, han comenzado a utilizar drones autónomos junto con sistemas de sensores y inteligencia artificial para supervisar sus parques eólicos en alta mar.

Este sistema, bautizado como AIRTuB-ROMI, no solo se encarga de la vigilancia, sino que también entrega repuestos. Su funcionamiento es bastante ingenioso: comienza con unos sensores colocados en las palas de las turbinas, que detectan cualquier irregularidad. Si algo parece estar mal, entra en juego la inteligencia artificial, que analiza el problema y lo localiza con precisión.

La magia de los drones para la inspección

Una vez que se detecta un posible daño, el sistema automáticamente solicita a un dron de inspección que esté en espera en una de las plataformas offshore. Este dron vuela de manera autónoma hacia la turbina afectada y se pone a trabajar, capturando imágenes en alta definición desde diferentes ángulos. Pero eso no es todo; aterriza en la pala dañada para realizar mediciones ultrasónicas y detectar grietas.

La información recopilada es luego analizada por un equipo de mantenimiento que evalúa si es necesario realizar una reparación. Y aquí es donde entran los drones de carga, que pueden transportar piezas y herramientas hasta el equipo de mantenimiento más rápido y de forma más económica que cualquier barco. Además, el uso de drones reduce el impacto ambiental, ya que se evitan los grandes barcos de transporte.

La seguridad también aumenta, pues ya no se necesita enviar personal a través del peligroso mar para transportar materiales. Algunas piezas incluso pueden ser enviadas directamente desde centros de servicio en tierra, si están cerca de las instalaciones offshore.

Según Vattenfall, estos drones están diseñados para operar incluso en condiciones climáticas adversas. La compañía cree firmemente que la combinación de drones e inteligencia artificial revolucionará la operación de los parques eólicos en alta mar, permitiendo que las máquinas sean cada vez más autónomas y capaces de realizar inspecciones más precisas. Y como si fuera poco, también ayudarán a detectar daños a tiempo y tomar decisiones sobre reparaciones sin intervención humana.

Vattenfall tiene planes aún más ambiciosos, como utilizar drones para realizar pruebas de protección contra rayos en los parques eólicos, una tarea que tradicionalmente requería la presencia constante de personal.

Así que, si pensabas que los drones eran solo para tomar fotos o repartir paquetes, piénsalo de nuevo. Con innovaciones como estas, están cambiando el juego en la energía renovable y demostrando que el futuro es, sin duda, tecnológico.

Deja el primer comentario