Un reciente análisis de la Harvard Business School pone de manifiesto el papel crucial del software de código abierto (OSS) en la economía digital actual. Este tipo de software, que se desarrolla de manera colaborativa y cuya fuente es accesible al público, se encuentra en el 96% de todos los códigos utilizados en empresas. Sorprendentemente, algunas aplicaciones comerciales llegan a incorporar hasta un 99.9% de componentes de OSS.
Pero, ¿cuál es el valor real de este recurso digital compartido? El estudio ofrece una mirada profunda y detallada a esta cuestión, desvelando cifras que invitan a la reflexión.
Desentrañando el valor del software de código abierto
Uno de los principales retos al evaluar el OSS radica en que su precio suele ser cero, lo que complica su valoración con fórmulas económicas tradicionales. Los economistas se enfrentan a la dificultad de medir la frecuencia de uso y, por ende, el valor que realmente genera.
Para abordar esta problemática, los investigadores combinaron dos conjuntos de datos: el «Censo II de Software Libre y de Código Abierto», que rastrea el código OSS utilizado en productos corporativos, y un segundo conjunto de datos de «BuiltWith», que identifica el código OSS en las interacciones directas de los consumidores con sitios web de empresas.
A partir de estos datos, calcularon dos tipos de valores: el valor de suministro (lo que costaría reescribir todos los paquetes de OSS ampliamente utilizados) y el valor de demanda (el costo que tendrían las empresas si tuvieran que desarrollar el OSS por sí mismas).
El valor de suministro se estimó en $4.15 mil millones, mientras que el de demanda se disparó hasta $8.8 billones, más de 2.000 veces superior. Para poner esto en perspectiva, el gasto global en software en 2020 fue de unos $3.4 billones. Sin el OSS, las empresas tendrían que gastar 3.5 veces más en software.
Desigualdad extrema en la creación de valor
Un hallazgo particularmente interesante del estudio es la concentración del valor generado en un pequeño grupo de desarrolladores.
Se ha demostrado que solo el 5% de los desarrolladores, alrededor de 3.000 personas, son responsables de más del 93% del valor de suministro y el 96% del valor de demanda.
Los investigadores señalan que esta desigualdad no solo se debe a unos pocos repositorios de alto valor, sino también a las contribuciones de estos pocos desarrolladores a una gran cantidad de repositorios. Este fenómeno plantea preguntas sobre la sostenibilidad y la equidad en el desarrollo del OSS.
Un recurso público en peligro
El software de código abierto es un claro ejemplo moderno del concepto de «bienes comunes». Su disponibilidad, que evita la necesidad de reescribir código cada vez, es vital para la economía contemporánea. Sin embargo, el estudio advierte sobre la posibilidad de una “tragedia de los comunes” si este recurso digital se utiliza en exceso y se deja desatendido. La medición de su valor es, por tanto, fundamental para garantizar la salud futura de la economía digital.
Repercusiones para empresas y políticas públicas
El estudio no abarca todo el mercado de OSS, ya que omite categorías críticas, como los sistemas operativos, lo que podría llevar a una subestimación del valor real. A la luz de estas cifras, los autores sugieren que las empresas que utilizan OSS no deben limitarse a beneficiarse de él sin aportar a su creación y mantenimiento. Además, los responsables políticos deberían contemplar un apoyo social más robusto para este recurso esencial.
Los investigadores concluyen que, a pesar de que el valor del OSS se refleja generalmente como cero en mediciones directas, su aportación a la economía es indiscutible y requiere atención y apoyo continuos. ¿Qué opina el lector?