Tras el éxito de ChatGPT y Mistral, Google se une a la tendencia con su inteligencia artificial, Gemini, que ahora introduce la función ‘Canvas’. Este espacio de trabajo colaborativo promete facilitar la vida tanto a programadores como a creadores de contenido.
La llegada de Canvas no es una sorpresa. Google ha observado el impacto positivo que tuvo OpenAI al integrar esta herramienta en ChatGPT y ha decidido seguir el ejemplo. La nueva función, que lleva el mismo nombre, se suma a las múltiples mejoras que ha recibido el chatbot de Google desde el lanzamiento de Gemini 2.0.
Un entorno colaborativo para la creatividad
Canvas se define como un espacio interactivo que permite a los usuarios generar un borrador inicial gracias a la inteligencia artificial y luego perfeccionar el texto a su ritmo. Imagina poder seleccionar un fragmento de tu documento y pedirle a Gemini que ajuste el tono, la extensión o el formato. Por ejemplo, resaltar un párrafo puede darte una versión más concisa o más formal, según lo que necesites.

Este sistema tiene un aire familiar para quienes ya han usado ChatGPT Canvas, conocido por su facilidad y herramientas de revisión eficaces. Sin embargo, Google lleva la delantera al integrar Canvas directamente en su suite de aplicaciones. Con un simple clic, el resultado final se puede exportar a Google Docs, una opción que será muy bien recibida por equipos que trabajan de manera colaborativa.
En el ámbito de la programación, Canvas está diseñado especialmente para desarrolladores web y front-end. No solo permite crear código en HTML o React, sino que también ofrece la posibilidad de visualizar el resultado en una ventana dedicada. Esto significa que puedes hacer cambios en tiempo real sin necesidad de alternar entre el editor y el navegador. ¿No es esto un alivio para quienes buscan comprobar rápidamente el aspecto de un componente interactivo o un formulario?
Audio Overviews: una novedad para los angloparlantes
Además de Canvas, Google lanza también la función ‘Audio Overviews’, inspirada en NotebookLM, que transforma documentos escritos en discusiones de audio al estilo de un podcast, presentadas por anfitriones virtuales generados por IA. Esta característica busca hacer más accesible la comprensión de contenidos complejos, como informes largos o presentaciones detalladas.
Por ahora, Audio Overviews solo está disponible en inglés, pero Google tiene planes de extender esta funcionalidad a otros idiomas en el futuro, aumentando así su alcance y utilidad para un público global.
Con estas innovaciones, Google está claramente decidido a fortalecer la presencia de Gemini en un mercado donde competidores como OpenAI y Mistral ya han implementado sus propias versiones avanzadas de Canvas. La competencia en el sector tecnológico impulsa a las empresas a introducir mejoras constantes para mantener a sus usuarios comprometidos.