OpenAI expande su presencia en Europa y nuevos países con Operator

13 marzo, 2025

La llegada de OpenAI a Europa marca un nuevo capítulo en la evolución de la inteligencia artificial y su accesibilidad global.

OpenAI ha lanzado hoy su innovador Operator en Europa y varias naciones, permitiendo a los usuarios mayores de 18 años en países como Noruega, Islandia, Liechtenstein y Suiza acceder a esta herramienta a través de operator.chatgpt.com. Actualmente, el uso de esta función está restringido a los usuarios Pro, quienes deben abonar una tarifa de $200 mensuales. OpenAI tiene planes de extender el acceso a otros grupos de usuarios, incluyendo a Plus, Team y Enterprise, una vez que se complete esta fase inicial de pruebas.

El 21 de febrero de 2025 fue testigo de la expansión de OpenAI a más países, entre ellos Australia, Brasil, Canadá, India, Japón, Singapur, Corea del Sur y el Reino Unido. Aunque la Unión Europea ha quedado excluida temporalmente, la compañía está trabajando activamente para que el Operator esté disponible también en esta región. Este agente de inteligencia artificial ofrece la capacidad de navegar por la web de manera autónoma, y en este momento solo está al alcance de los usuarios Pro de ChatGPT. La intención de OpenAI es ampliar el servicio a los demás grupos de usuarios en un futuro cercano.

Echa un vistazo de Dot CSV probando la herramienta y nos cuentas qué te parece. A nosotros ya nos da un poco de miedo.

Avances y nuevas características de OpenAI

Junto al lanzamiento de Operator, OpenAI también introdujo una función llamada Deep Research, que permite a los usuarios realizar investigaciones en línea de manera más eficiente. Esta característica ha comenzado a estar disponible en la UE recientemente, aumentando así las herramientas a disposición de los usuarios europeos.

La llegada de OpenAI a estos nuevos mercados no solo representa un avance tecnológico, sino que también plantea interrogantes sobre el impacto de la inteligencia artificial en la interacción cotidiana y en el ámbito laboral. ¿Estamos preparados para integrar estas herramientas en nuestras vidas diarias?

Deja el primer comentario