Creación de pasaportes falsos con ChatGPT plantea nuevos desafíos para la seguridad

16 abril, 2025

La facilidad con la que se pueden generar documentos falsos mediante inteligencia artificial está cuestionando los métodos de verificación actuales.

La inteligencia artificial ha llegado a un punto en el que cualquier persona puede crear un pasaporte falso con solo unas pocas instrucciones. Este fenómeno, impulsado por herramientas como ChatGPT, está generando serias preocupaciones sobre la seguridad de los procesos de verificación de identidad en línea. Con la capacidad de producir imágenes de alta calidad, los sistemas de control de identidad automatizados están siendo desafiados como nunca antes.

Un informe de Cato CTRL 2025 revela que, con tan solo unos comandos, es posible obtener un documento que engañe a los sistemas de verificación. Este cambio radical elimina la necesidad de software especializado o de recurrir al mercado negro para acceder a modelos de documentos.

El acceso a la creación de documentos falsos ha cambiado drásticamente

Hasta hace poco, la creación de un pasaporte falso requería habilidades técnicas avanzadas y conocimientos específicos sobre la estructura de documentos oficiales. Herramientas como Photoshop y redes clandestinas eran esenciales para quienes intentaban falsificar identidades. Sin embargo, hoy en día, la situación ha cambiado radicalmente. Con ChatGPT, cualquier usuario puede generar un pasaporte en cuestión de minutos, sin necesidad de experiencia previa en diseño o cibercriminalidad.

Este nuevo escenario ha dado origen a lo que el informe de Cato denomina “actores de amenaza sin conocimiento”, individuos que, sin ninguna experiencia previa, son capaces de producir documentos falsificados y llevar a cabo fraudes sofisticados.

Desde abrir cuentas bancarias hasta solicitar tarjetas de crédito, la facilidad para crear estos documentos ha derribado las barreras que antes existían.

Los usuarios ahora pueden simplemente cargar una imagen y solicitar modificaciones para obtener un documento modificado. Si ChatGPT se niega a realizar una modificación por motivos de privacidad, cambiar la formulación de la solicitud puede resultar en la obtención del deseado documento falso, completo, con detalles realistas y sellos.

La obsolescencia de los métodos tradicionales de verificación de identidad

Las instituciones financieras y otros servicios en línea, que tradicionalmente han utilizado imágenes de documentos y selfies para verificar la identidad de sus clientes, se enfrentan a un grave desafío. El informe Cato CTRL 2025 destaca que los documentos generados por IA son tan convincentes que los sistemas automatizados no logran distinguirlos de los reales.

Esto significa que cualquier proceso de verificación basado en imágenes ha quedado obsoleto.

Se hace evidente que las entidades necesitan adoptar métodos más sofisticados para garantizar la seguridad. La implementación de tecnologías como la verificación mediante chips NFC y la detección de deepfakes se están volviendo imprescindibles. Además, es crucial que las organizaciones capaciten a su personal y eduquen a los usuarios sobre los riesgos asociados con la falsificación impulsada por inteligencia artificial.

En este contexto, las iniciativas para establecer identidades digitales seguras son más relevantes que nunca. A medida que la tecnología avanza, es fundamental encontrar un equilibrio que permita aprovechar sus beneficios sin poner en riesgo la integridad de los sistemas de verificación de identidad.

Deja el primer comentario