Microsoft ha dado un paso significativo en la mejora de su herramienta Copilot, integrando agentes de inteligencia artificial diseñados específicamente para asistir a los equipos de ciberseguridad. Esta innovadora adición permitirá a los profesionales analizar alertas, detectar vulnerabilidades y, en definitiva, fortalecer la defensa contra las crecientes amenazas en el entorno digital.
La proliferación de ataques cibernéticos ha llevado a las empresas a buscar soluciones más efectivas. En este contexto, Microsoft ha introducido una serie de agentes impulsados por inteligencia artificial que prometen aligerar la carga de trabajo de los expertos en seguridad.
Avances en la ciberseguridad con Microsoft Copilot
El año pasado, la compañía lanzó Security Copilot, una herramienta de seguridad generativa que ha sido bien recibida por sus capacidades para potenciar la efectividad de los equipos de defensa. Ahora, Microsoft va un paso más allá al presentar seis nuevos agentes autónomos que se encargarán de las tareas más exigentes en la gestión de la seguridad.
A partir del próximo mes, estos agentes estarán disponibles en una versión preliminar y tendrán la capacidad de abordar alertas relacionadas con phishing, analizar incidentes de pérdida de datos, priorizar situaciones críticas y monitorear vulnerabilidades. Vasu Jakkal, vicepresidenta de Microsoft Security, menciona que “los seis agentes de Microsoft Security Copilot permiten a los equipos gestionar de manera autónoma tareas de seguridad y operaciones informáticas que requieren gran volumen, todo mientras se integran perfectamente con las soluciones de Microsoft Security”.
Colaboraciones estratégicas para potenciar la inteligencia artificial
Además de las mejoras en Copilot, Microsoft está forjando alianzas con diversas empresas para enriquecer su oferta en ciberseguridad. Según informes de The Verge, firmas como OneTrust, Aviatrix, BlueVoyant, Tanium y Fletch están desarrollando sus propios agentes que se integrarán a Security Copilot. Estos agentes permitirán, entre otras cosas, analizar violaciones de datos y profundizar en las causas de las interrupciones en redes.
Por otra parte, Microsoft también está mejorando la protección contra el phishing en su plataforma Teams. A partir del próximo mes, Microsoft Defender para Office 365 ofrecerá una seguridad mejorada frente a enlaces y archivos adjuntos maliciosos. Los profesionales tendrán la oportunidad de conocer más sobre estas innovaciones en el evento Microsoft Secure el 9 de abril.
Microsoft está marcando un nuevo rumbo en el ámbito de la ciberseguridad, combinando inteligencia artificial y colaboración con socios estratégicos para crear un entorno digital más seguro. La actualización de Windows 11 también refleja este compromiso, ofreciendo una experiencia de usuario optimizada y una integración más fluida de herramientas como Microsoft Teams, lo que promete una utilización más eficiente y placentera de los dispositivos.