Agencias de publicidad aprovechan el auge de los chatbots de IA para impulsar marcas

29 abril, 2025

Las agencias de publicidad ven en los chatbots de inteligencia artificial una oportunidad dorada para conectar con los consumidores y potenciar el reconocimiento de marcas.

Las agencias de publicidad están listas para capitalizar el creciente interés por los chatbots de inteligencia artificial. Con la capacidad de proporcionar respuestas más ricas y contextualizadas, estas herramientas se han convertido en un recurso atractivo para los anunciantes. A medida que más usuarios recurren a estas tecnologías, el potencial para las marcas parece ilimitado.

Google ha demostrado cómo un motor de búsqueda puede transformarse en un vehículo publicitario eficaz a través de sus Adwords. Ahora, un fenómeno similar se vislumbra en el horizonte con los agentes conversacionales, y diversas herramientas de análisis ya están comenzando a surgir para medir su impacto.

Una nueva era para la publicidad con inteligencia artificial

¿Estamos ante el nacimiento de un nuevo Eldorado publicitario? Empresas como Profound y Brandtech están apostando por desarrollar software que analiza la frecuencia con la que los chatbots de IA recomiendan marcas específicas y la percepción que los usuarios tienen de ellas. Este enfoque va más allá del simple SEO; se trata de entender cómo las marcas son percibidas en la memoria algorítmica de la IA.

Un artículo del Financial Times destaca que empresas como Indeed y Chivas Brothers ya están explorando esta nueva tecnología. Para estas marcas, el objetivo es asegurarse de que su presencia sea relevante en esta nueva era. Porque si la IA no las reconoce, ¿cómo podrían los usuarios conocerlas?

Una investigación de Bain publicada recientemente indica que alrededor del 80% de los usuarios de internet confían en resultados generados por IA en al menos el 40% de sus búsquedas. Este cambio en el comportamiento de los consumidores podría resultar en una caída del 25% en el tráfico orgánico, ya que cerca del 60% de las sesiones de búsqueda terminan sin que el usuario haga clic en ningún enlace.

Amplía el contexto:  Perplexity lanza un navegador que busca conocerte mejor que Google: Comet

La batalla por la atención de los consumidores se intensifica, y cada interacción con un chatbot cuenta más que nunca. La publicidad convencional se siente desfasada ante esta nueva dinámica, donde la IA juega un papel protagónico en el proceso de descubrimiento de marcas.

El riesgo de manipulación en los resultados de los chatbots

Aunque Google es una entidad privada que no sigue un principio de neutralidad, es esencial recordar que sus resultados no reflejan necesariamente la realidad del web. La compañía ha enfrentado críticas por favorecer sus propios servicios y los de sus aliados.

Brandtech ha introducido un servicio que permite a las marcas modificar textos y visuales en sus sitios web para alinear mejor su contenido con las búsquedas de los chatbots. Por su parte, Profound ofrece una plataforma de análisis que ayuda a las empresas a monitorizar las consultas relevantes y evaluar su desempeño en el ecosistema de búsqueda de IA.

Sin embargo, esto plantea un dilema: los resultados proporcionados por los chatbots podrían ser manipulados, comprometiendo su objetividad y precisión a largo plazo. ¿Estamos ante una nueva forma de publicidad que podría distorsionar la verdad?

Recientemente, Microsoft presentó un nuevo formato publicitario para su Copilot, que resalta productos de socios comerciales en relación con las consultas de los usuarios. Esta estrategia es un claro indicativo de cómo la publicidad está evolucionando en la era de la inteligencia artificial.

Deja el primer comentario