La creciente demanda de inteligencia artificial está impulsando la construcción de data centers a un ritmo sin precedentes. Estos centros de datos, conocidos por su consumo energético desmesurado, enfrentan un desafío estelar: ¿cómo satisfacer sus necesidades energéticas sin agotar los recursos disponibles?
La situación es tal que el interés por la energía nuclear ha resurgido, ya sea en España, Francia o en Estados Unidos, en respuesta a la voracidad energética de la inteligencia artificial. Sin embargo, la proliferación de data centers plantea un dilema sobre el suministro energético. En este contexto, la geotermia emerge como una solución potencialmente efectiva. ¿Ein?
La promesa de la geotermia para los data centers emergentes
Las proyecciones indican que la energía geotérmica podría ser la clave para alimentar los nuevos data centers que están surgiendo a nivel global. Un análisis reciente del Rhodium Group sugiere que, para el año 2030, esta fuente de energía renovable podría satisfacer alrededor de dos tercios de las necesidades energéticas de estos centros. Esto es particularmente atractivo, ya que la geotermia presenta costos de operación relativamente bajos.
En los Estados Unidos, la situación actual es preocupante, puesto que los data centers ya están causando estragos en las redes eléctricas locales. La transición hacia un modelo más sostenible podría ser facilitada por el uso de energía geotérmica, que se ha mostrado viable en diversas regiones del país.
Innovaciones que podrían revolucionar el aprovechamiento geotérmico
El Rhodium Group también menciona que, con el avance de nuevas tecnologías, la producción de electricidad geotérmica en EE. UU. podría cuadruplicarse, alcanzando los 16 gigavatios hacia el final de la década. Especialmente en el oeste del país, donde abundan los recursos geotérmicos, las condiciones son ideales para este tipo de desarrollo energético.
Tradicionalmente, la geotermia se ha limitado a zonas donde el calor terrestre está más cerca de la superficie. Sin embargo, las innovaciones recientes permiten acceder a capas más profundas y calientes del subsuelo, aumentando así el potencial de generación de energía. Esta evolución tecnológica podría ser determinante en la carrera por encontrar fuentes de energía sostenibles para satisfacer la creciente demanda de los data centers.
Un ejemplo notable de esta tendencia es Islandia, que se encuentra a la vanguardia en la implementación de tecnología geotérmica, gracias a su geología favorable. Aunque este modelo no es tan eficiente en otras regiones, el avance en técnicas de explotación podría cambiar esta realidad.