Aumenta la Desconfianza de los Jóvenes hacia la Inteligencia Artificial según Nueva Encuesta

5 marzo, 2025

Un reciente estudio revela que los adolescentes son más críticos respecto a la Inteligencia Artificial a pesar de sentirse mejor informados sobre el tema.

La percepción de los adolescentes sobre la Inteligencia Artificial ha cambiado. Un estudio reciente encargado por Barmer ha puesto de manifiesto que, aunque los jóvenes se sienten más informados, su escepticismo ha aumentado. ¿Qué ha provocado este cambio en la mentalidad de la juventud?

La encuesta, realizada a 2000 jóvenes de entre 14 y 17 años, muestra que solo el 31% de los encuestados considera que la IA ofrece grandes oportunidades, mientras que un 32% la ve como un riesgo. Este es un notable descenso respecto a 2023, cuando 41% de los jóvenes confiaban en las ventajas de esta tecnología.

Percepción y Género en la Evaluación de la IA

Los resultados también revelan diferencias significativas entre géneros. Un 37% de las chicas expresa más preocupación por los peligros de la IA en comparación con el 28% de los chicos que comparten esas inquietudes. En cuanto a la percepción de oportunidades, 34% de los chicos las reconocen, mientras que solo 27% de las chicas lo hacen. ¿Por qué existe esta disparidad en la percepción?

Sin embargo, a pesar de la creciente desconfianza, el interés por la educación sobre IA permanece intacto. Un impresionante 73% de los jóvenes manifiestan su deseo de obtener más información sobre el tema, y 62% se sienten bien informados, lo que representa un aumento del 8% respecto al año anterior.

Uso Diario de la IA y Conocimientos Generales

En cuanto al uso de la IA, un tercio de los encuestados afirma que la utiliza diariamente, mientras que un 32% la emplea ocasionalmente. Barmer advierte que estos datos podrían estar sesgados, ya que muchos jóvenes no logran identificar claramente cuándo están interactuando con tecnología de IA en su vida cotidiana.

Un 71% de los jóvenes no solo reconoce el término IA, sino que también es capaz de explicarlo, un aumento notable desde el 64%% del año anterior. Las aplicaciones más conocidas incluyen asistentes virtuales, sistemas de reconocimiento facial y herramientas como ChatGPT.

Christoph Straub, presidente de Barmer, señala que para muchos adolescentes, evaluar el impacto de la IA en la sociedad y sus propias carreras sigue siendo un desafío. Sin embargo, la conciencia sobre los problemas que conlleva esta tecnología está creciendo. Un 20% de los encuestados afirma que sus aspiraciones profesionales se ven amenazadas por la IA, un incremento respecto al 17%% del año anterior.

Deja el primer comentario