Autores británicos demandan a Meta por uso indebido de obras en entrenamiento de IA

7 abril, 2025

Un grupo de escritores se manifiesta contra Meta, acusando a la empresa de robar su trabajo para entrenar modelos de inteligencia artificial.

La controversia se desata en el mundo literario británico. Un grupo de autores se ha congregado en Londres para expresar su enojo hacia Meta, la empresa detrás de Facebook, acusándola de haber utilizado la base de datos LibGen, conocida por contener millones de libros piratas, para desarrollar sus modelos de inteligencia artificial. Este acto ha sido calificado como un robo de propiedad intelectual, y los escritores exigen justicia mientras Meta sostiene que actúa dentro de la legalidad.

El 3 de abril, una manifestación tuvo lugar frente a las oficinas de Meta en King’s Cross, donde se dieron cita figuras notables como las novelistas Kate Mosse y Tracy Chevalier, además del poeta Daljit Nagra, ex presidente de la Royal Society of Literature. Durante la protesta, se entregó una carta a los representantes de la empresa, que también fue enviada a la sede en Estados Unidos.

Reclamos de los autores ante el uso de sus obras sin autorización

Los escritores no han escatimado en palabras para describir lo que consideran un verdadero asalto a su trabajo. Vanessa Fox O’Loughlin, presidenta de la Society of Authors, expresó su indignación: «Esto es ilegal, impactante y devastador para los escritores«. La creación de un libro puede tomar años, y la idea de que Meta haya utilizado sus obras para alimentar su inteligencia artificial ha generado un profundo sentimiento de injusticia entre los autores, que se sienten doblemente agraviados.

Un grupo de autores de renombre, incluyendo a Ta-Nehisi Coates y Sarah Silverman, ha presentado un documento judicial que señala que los líderes de Meta eran conscientes de que LibGen contenía material robado. Sin embargo, la empresa se defiende afirmando que «respetamos los derechos de propiedad intelectual y nuestra utilización de información para entrenar modelos de IA es legal«. Este argumento no ha convencido a los manifestantes, que siguen reclamando una compensación justa por el uso de sus obras.

Amplía el contexto:  Guerra legal en la música: demandas millonarias contra IA Suno y Udio por violación de derechos de autor

El impacto emocional de la violación de derechos de autor en los escritores

La situación va más allá de un simple conflicto comercial; para muchos autores, se trata de una cuestión de identidad.

AJ West, un novelista presente en la protesta, expresó su horror al descubrir que sus libros estaban en LibGen: «Me siento agredido al ver mis obras robadas y utilizadas sin mi permiso«. Este sentimiento de violación personal es común entre los creativos que ven su trabajo expuesto y explotado sin retribución.

Los autores han solicitado la intervención de la secretaria de Cultura, Lisa Nandy, pidiendo que los líderes de Meta comparezcan en el Parlamento. La carta, respaldada por nombres destacados como Richard Osman y Kazuo Ishiguro, ha sido transformada en una petición en Change.org que ha reunido más de 19.000 firmas.

Anna Ganley, directora de la Society of Authors, ha resumido la frustración general: «Los escritores están legítimamente indignados. La existencia de bibliotecas piratas es un problema, pero cuando empresas globales las utilizan para explotar obras protegidas, es un golpe devastador«. La sensación prevalente es que los autores merecen ser reconocidos y compensados por su trabajo, en un mundo donde las fronteras de la propiedad intelectual son cada vez más difusas.

El caso de Meta podría marcar un precedente significativo en la lucha por los derechos de los autores en la era digital. La pregunta que queda es si la industria aceptará la responsabilidad por sus acciones o si las consecuencias de este escándalo se extenderán más allá de las protestas actuales.

Amplía el contexto:  Brave inicia una batalla legal con News Corp por el uso de resúmenes generados por IA

Deja el primer comentario