Encuesta revela que la mayoría de los estadounidenses considera negativa la influencia de la IA en el periodismo

30 abril, 2025

Un reciente estudio del Pew Research Center revela el escepticismo de los estadounidenses sobre el papel de la IA en el ámbito de las noticias y el periodismo.

El panorama que dibuja la inteligencia artificial en el ámbito de las noticias no es precisamente alentador para muchos estadounidenses. Según una encuesta llevada a cabo por el Pew Research Center durante el verano de 2024, un notable 50% de los adultos en EE. UU. teme que la calidad del periodismo se vea afectada negativamente en las próximas dos décadas. Solo un 10% se muestra optimista sobre el impacto positivo que podría tener la IA en este sector.

Además, la preocupación por el futuro laboral en el periodismo es palpable. Un alarmante 59% de los encuestados expresa su temor a que la inteligencia artificial reduzca las oportunidades de empleo para los periodistas. Por otro lado, apenas un 5% prevé un aumento en la creación de puestos de trabajo. Estas cifras reflejan un clima de incertidumbre que se exacerba con la posibilidad de que la IA genere información errónea.

De hecho, el estudio revela que un 66% de los participantes está muy preocupado por la difusión de noticias falsas producidas por inteligencia artificial. Lo curioso es que este escepticismo no se limita a un solo espectro político, ya que tanto republicanos como demócratas comparten estas inquietudes. Asimismo, aquellos con un nivel educativo superior tienden a ser más pesimistas respecto a las repercusiones de la IA en el periodismo.

Desconfianza en un mundo automatizado

La desconfianza hacia la inteligencia artificial se manifiesta de diversas formas en la opinión pública. ¿Cómo puede una tecnología, que promete revolucionar la forma en que consumimos información, suscitar tanto recelo? La respuesta parece estar en el miedo a perder el control sobre la verdad y la calidad de la información. En este sentido, los recientes fracasos de herramientas de IA en medios reconocidos no hacen más que reforzar esta percepción negativa.

Amplía el contexto:  Encuesta revela que la mayoría de consumidores desconfían de noticias creadas por inteligencia artificial

Un claro ejemplo se encuentra en un intento reciente del LA Times, que lanzó una herramienta de IA que solo duró un día antes de generar contenido que mostraba una visión favorable del KKK. Esto plantea interrogantes sobre la responsabilidad de las plataformas al implementar tecnologías que pueden alterar drásticamente el panorama informativo.

La situación se complica aún más cuando se observa que personalidades de los medios han sido sorprendidas por errores de IA, como cuando ChatGPT inventó una historia sobre indultos presidenciales, mostrando la fragilidad de la información generada por máquinas.

Deja el primer comentario