Gemini 2.0 Flash de Google y su polémica capacidad para eliminar marcas de agua en imágenes

24 marzo, 2025

El reciente lanzamiento de Gemini 2.0 Flash por parte de Google ha generado controversia por su habilidad para borrar marcas de agua de imágenes protegidas.

Google ha desatado un nuevo debate en el ámbito de la inteligencia artificial con el lanzamiento de su modelo Gemini 2.0 Flash, una herramienta que, aunque prometedora, permite eliminar las marcas de agua de imágenes protegidas por derechos de autor. ¿Hasta dónde llega la responsabilidad de las empresas tecnológicas en el uso que se le da a su tecnología?

La llegada de Gemini 2.0 Flash ha sido recibida con entusiasmo por algunos, pero también ha reavivado las inquietudes en torno a la generación de imágenes mediante IA. El año pasado, Google tuvo que suspender brevemente su IA debido a la creación de imágenes controvertidas. Hoy, la firma vuelve a estar en el centro del huracán por las implicaciones de su nuevo modelo.

Funcionamiento de Gemini 2.0 Flash

Este modelo ha sido lanzado recientemente y se ha destacado por su capacidad para eliminar marcas de agua de fotografías de bancos de imágenes como Getty Images. Usuarios en redes sociales han señalado que la eficacia de Gemini 2.0 Flash no solo permite quitar las marcas, sino que también logra rellenar los defectos que quedan tras la eliminación, e incluso, permite agregar una nueva marca de agua como si fuera propia.

La reacción de Google ha sido clara: han indicado que la función de eliminación de marcas es parte de un desarrollo “experimental” que actualmente se encuentra limitado a herramientas para desarrolladores. Sin embargo, la facilidad con la que Gemini 2.0 Flash permite realizar estas manipulaciones ha levantado cejas, especialmente cuando se compara con otros modelos de IA que se niegan a realizar tales acciones.

Comparativa con otras IA

Mientras que Gemini 2.0 Flash ha sido criticada por su facilidad para facilitar la manipulación de imágenes, otras herramientas como Claude 3.7 Sonnet o GPT-4o tienen un enfoque completamente diferente. Estas IA se niegan explícitamente a llevar a cabo tareas que impliquen la eliminación de marcas de agua, argumentando que tales acciones son “contrarias a la ética y potencialmente ilegales”.

Este contraste pone de manifiesto la necesidad de una regulación más estricta sobre el uso de la inteligencia artificial, especialmente en un entorno donde la creación y manipulación de imágenes se ha vuelto tan accesible.

Deja el primer comentario