Nueva York implementará IA en el metro para anticipar comportamientos delictivos

1 mayo, 2025

Las autoridades neoyorquinas exploran el uso de inteligencia artificial para mejorar la seguridad en el metro, un proyecto que despierta tanto interés como polémica.

¿Está Nueva York a punto de dar un paso hacia un futuro donde la inteligencia artificial se convierta en una herramienta clave para la seguridad pública? Las autoridades de la ciudad están considerando seriamente la integración de sistemas de IA en el metro con el objetivo de predecir y prevenir actos delictivos.

Este tipo de iniciativas no son nuevas y han provocado debates intensos en varias partes del mundo. En Francia, por ejemplo, el uso de la videovigilancia algorítmica durante los Juegos Olímpicos de 2024 fue objeto de controversia y, de hecho, ha sido frenado legalmente por el Consejo Constitucional. Sin embargo, al otro lado del Atlántico, la Metropolitan Transportation Authority (MTA) de Nueva York parece avanzar sin titubeos hacia esta dirección.

Nuevas propuestas de seguridad en el metro

La MTA está trabajando en un sistema que podría ser considerado como una forma de “prevención predictiva”. Este enfoque busca identificar comportamientos que podrían llevar a situaciones peligrosas o delictivas. El director de la MTA, Michael Kemper, ha explicado que si un pasajero muestra acciones que se consideran irracionales, esto podría activar una alerta que movilizaría a las autoridades de seguridad o a la policía.

Esta idea, que recuerda a la película de ciencia ficción Minority Report, plantea la cuestión de hasta dónde se puede llegar en la vigilancia y el control social. Sin embargo, Kemper asegura que no se trata de una simple fantasía, sino de un proyecto en el que se están realizando investigaciones activamente con apoyo de empresas tecnológicas.

Compromiso con la privacidad

A pesar de la emoción que rodea este proyecto, hay un aspecto que ha sido objeto de preocupación: el reconocimiento facial. Muchos temen que la implementación de la IA en la vigilancia podría implicar una invasión de la privacidad. No obstante, las autoridades han tranquilizado a la población al afirmar que el sistema en desarrollo no se basará en la identificación de individuos. El portavoz de la MTA, Aaron Donovan, ha enfatizado que la tecnología se centrará en identificar comportamientos en lugar de personas específicas, lo que representa un enfoque más ético y respetuoso de la privacidad.

Con esto, Nueva York podría marcar un nuevo rumbo en la integración de la inteligencia artificial en la vida urbana, donde la seguridad y la privacidad deben encontrar un delicado equilibrio. Mientras tanto, el mundo observa atentamente cómo se desarrollan estas innovaciones en la Gran Manzana.

Deja el primer comentario