Innovadora refrigeración para centros de datos: Diggers marca la pauta

25 febrero, 2025

Un nuevo sistema de refrigeración promete revolucionar la eficiencia en los centros de datos, combinando tecnología de punta con un enfoque sostenible.

Imagínate un sistema que puede manejar el calor de los servidores sin necesidad de aire acondicionado. Eso es precisamente lo que busca lograr Diggers, un especialista austriaco en refrigeración. Su propuesta es un sistema cerrado que combina la refrigeración de chips y racks, capaz de aprovechar hasta 98% de la energía del calor generado por los servidores, al tiempo que reduce el esfuerzo de enfriamiento en un 50%.

En sus diseños más recientes, Diggers ha logrado encajar cuatro servidores sin carcasa en un espacio del tamaño de medio rack, cada uno equipado con dos CPUs y tres módulos de GPU. Estas estructuras se pueden apilar, cada una funcionando como un sistema independiente con su propio circuito de agua, lo que eleva su resistencia a la clase de protección IP67. Con temperaturas de salida que alcanzan los 50 °C, han logrado resultados prometedores incluso a temperaturas más altas.

Revolución térmica en centros de datos

La clave del sistema de Diggers radica en su innovadora refrigeración por líquido directo (DLC), que se encarga de absorber el calor de las principales fuentes de calor. Pero no se detiene ahí; también incluye ocho intercambiadores de calor que se conectan al circuito de agua, diseñados para optimizar la circulación del aire a través de los componentes. Con ventiladores estratégicamente colocados, el aire se mueve de adelante hacia atrás, asegurando que cada rincón del rack esté fresco.

Pero, ¿cómo se gestiona la circulación de agua en todo el centro de datos? Con un circuito secundario que se encarga de mover el calor, Diggers ha eliminado la necesidad de suelos elevados y sistemas de refrigeración tradicionales. Este enfoque cerrado también permite su uso en entornos más adversos, manteniendo su clasificación IP67.

Innovaciones que marcan la diferencia

Una de las características más interesantes del sistema es su vacuumpump, que se encarga de mantener la presión en las tuberías de agua. En caso de una fuga, esta bomba actúa rápidamente para minimizar el daño, alertando al sistema si necesita funcionar más de lo habitual.

La refrigeración de las GPUs también ha sido un área de innovación. Con módulos de GPU montados a unos 10 cm por encima de la placa del servidor, Diggers ha optado por aluminio en lugar de cobre para sus disipadores de calor. Este material no solo es menos corrosivo, sino que también requiere menos energía para ser reciclado. Además, se están realizando esfuerzos para integrar estos disipadores directamente en el sistema de refrigeración de agua.

Adoptando principios del Open Compute Project, Diggers ha renunciado a los tradicionales gabinetes de servidores, fomentando un uso más eficiente de los recursos. La idea de utilizar menos ventiladores de mayor diámetro ha demostrado ser una forma efectiva de ahorrar energía, y están en camino de desarrollar un modelo con fuentes de alimentación que funcionen a través de rieles de 12 voltios, siguiendo otra de las propuestas de OCP.

Exoscale, un proveedor de servicios en la nube con base en Austria, está evaluando el rendimiento de este sistema en su centro de datos en Viena. Allí, han instalado una fila completa de estos racks en un entorno sin suelo elevado ni climatización clásica, conectados únicamente a la red eléctrica y de agua. Los resultados iniciales son prometedores y confirman los ahorros que Diggers ha prometido.

Además, el GenLearning Center de la EPFL (École Polytechnique Fédérale de Lausanne) ha tenido la oportunidad de probar el sistema durante un evento de inteligencia artificial, y los comentarios no podrían ser más positivos. Según su co-director, Andrei Kucharavy, la estabilidad y rendimiento de las GPUs de Exoscale permitieron que más de 50 participantes usaran modelos de última generación sin un solo contratiempo.

Deja el primer comentario