La demanda de chips H20 de Nvidia está alcanzando niveles sorprendentes en China, y todo parece estar relacionado con el auge de los modelos de inteligencia artificial de DeepSeek. Desde principios de este año, se ha reportado un aumento significativo en los pedidos de estos poderosos chips, que son los más avanzados que Nvidia puede exportar al país. ¿Qué está pasando?
Los titanes tecnológicos como Alibaba, ByteDance y Tencent están a la cabeza de esta ola de pedidos. ¿La razón? Integrar los modelos de DeepSeek en sus productos y servicios. Esto significa que no solo están buscando mejorar sus propias ofertas, sino que también están planeando compartir estas innovaciones a través de sus plataformas en la nube.
Un cambio en el panorama de los chips
Aunque en el pasado estos gigantes habían desestimado los chips de Nvidia, la historia ha tomado un giro inesperado. Con la llegada de DeepSeek, el interés ha crecido exponencialmente. Según informes de Reuters, las empresas chinas han incrementado notablemente sus órdenes de H20, una decisión que podría transformar el mercado de la inteligencia artificial en el país.
Pero no solo las grandes corporaciones están en la jugada. Fuentes de un importante fabricante de servidores en China indican que incluso empresas más pequeñas, de sectores como la salud y la educación, están adquiriendo servidores equipados con estos chips de Nvidia y los modelos de DeepSeek. El acceso a la inteligencia artificial ya no es solo para los grandes.
¿Qué es el chip H20 de NVIDIA y por qué es importante?
El NVIDIA H20 es el más reciente chip acelerador de inteligencia artificial de la compañía, diseñado específicamente para cumplir con las regulaciones impuestas por Estados Unidos en la venta de hardware avanzado a China. Forma parte de la familia Hopper, junto a modelos como el H100 y el H800, pero con ciertas modificaciones que lo diferencian y limitan su potencia respecto a sus predecesores. Tiene un precio que oscila entre 12.000 y 15.000 dólares por unidad.
¿Pero por qué es relevante este chip? NVIDIA domina el mercado de aceleradores de IA, y China es un cliente clave para sus productos. Sin embargo, las restricciones impuestas por el gobierno de EE.UU. han obligado a la empresa a desarrollar versiones específicas, como el H20, con capacidades reducidas para cumplir con las normativas y evitar un bloqueo total en la región. Esto significa que, aunque el H20 sigue siendo una opción potente para el mercado chino, no alcanza el mismo nivel de rendimiento que los modelos insignia de la compañía.
La sombra de las restricciones de exportación
No obstante, el clima político también juega un papel crucial. Con la administración de Donald Trump considerando nuevas restricciones de exportación, los chips H20 podrían estar bajo el microscopio en un futuro cercano. Las discusiones sobre estas restricciones comenzaron durante la administración de Biden, con el objetivo de evitar que estas potentes herramientas caigan en manos del ejército chino. Esto podría ser un factor adicional que impulse la demanda antes de que las regulaciones se endurezcan aún más.
Las empresas chinas están actuando rápido. Tencent, por ejemplo, planea integrar la tecnología de DeepSeek en su omnipresente aplicación WeChat, mientras que Great Wall Motor ya ha comenzado a implementar estos modelos en su sistema de vehículos conectados. La carrera por la inteligencia artificial está en pleno apogeo.
Proyecciones de ventas astronómicas
Los observadores del mercado estiman que Nvidia podría haber entregado alrededor de un millón de chips H20 el año pasado, generando unos impresionantes 12 mil millones de dólares en ingresos. Aunque empresas como Microsoft lideran las compras de estos chips, las cifras de adquisiciones por parte de empresas chinas son también significativas, aunque no alcanzan los niveles de sus competidores en Estados Unidos.
Nvidia, por su parte, ha mantenido un perfil bajo respecto a las cifras de exportación a China, afirmando que sus productos han logrado destacarse en un mercado extremadamente competitivo. Con nuevos resultados financieros a la vista, será fascinante ver cómo estos cambios afectan su balance general.