TSMC adquiere participación del 20 por ciento en la nueva empresa conjunta con Intel

5 abril, 2025

La reciente alianza entre Intel y TSMC busca revitalizar la manufactura de chips en Estados Unidos tras la crisis de Intel.

En un movimiento estratégico que podría transformar el panorama de la fabricación de semiconductores en EE.UU., TSMC ha acordado adquirir un 20 por ciento de participación en una nueva empresa conjunta con Intel. Este acuerdo preliminar llega en un momento crítico, ya que Intel ha enfrentado desafíos significativos, incluyendo una pérdida neta de 18.8 mil millones de dólares en 2024. La presión del gobierno estadounidense ha sido clave para incentivar esta colaboración, buscando resolver los problemas que ha tenido Intel en su producción.

Históricamente, Intel ha intentado posicionarse como un fabricante por contrato, pero sus esfuerzos se han visto empañados por problemas de calidad que han obstaculizado su éxito. Por otro lado, TSMC, reconocido por su liderazgo en fabricación de chips, había estado en conversaciones sobre la posibilidad de ofrecer participaciones en esta nueva empresa a gigantes como Nvidia, AMD y Broadcom. Sin embargo, el CEO de Nvidia, Jensen Huang, desmintió tales rumores, lo que deja en claro que la dirección de estas negociaciones es aún incierta.

Un nuevo capítulo en la industria de semiconductores

Este acuerdo entre Intel y TSMC no solo representa una oportunidad para que Intel recupere su posición en el mercado, sino que también destaca la importancia de las colaboraciones en la industria de semiconductores. Con la creciente demanda de chips y el avance constante de la tecnología, la alianza podría facilitar el acceso a recursos y conocimientos que Intel necesita para superar sus recientes desafíos.

La participación de TSMC podría ser el catalizador que permita a Intel mejorar su capacidad de producción y calidad, aspectos que han sido motivo de preocupación para sus inversores. A medida que la industria se enfrenta a una competencia feroz, la unión de estas dos potencias del sector podría cambiar las reglas del juego, no solo para ellos, sino para todo el ecosistema tecnológico.

Deja el primer comentario