Emiratos Árabes Unidos lanza un marco legislativo innovador impulsado por inteligencia artificial

24 abril, 2025

Los Emiratos Árabes Unidos están implementando un sistema legislativo basado en inteligencia artificial que promete transformar la creación y actualización de leyes.

Los Emiratos Árabes Unidos están dando un paso audaz hacia el futuro con la introducción de un marco legislativo impulsado por inteligencia artificial. Este nuevo sistema busca no solo simplificar la burocracia, sino también rediseñar la forma en que se crean y actualizan las leyes en tiempo real, marcando lo que el gobierno describe como «una nueva fase en el viaje legislativo del país».

En un reciente anuncio, el Sheikh Mohammed bin Rashid Al Maktoum, gobernante de Dubái y vicepresidente del país, indicó que esta iniciativa cambiará radicalmente el proceso legislativo, haciéndolo más ágil y preciso. Mientras que otros gobiernos aún se encuentran en las etapas iniciales de implementación de la IA para tareas administrativas, los Emiratos están decididos a poner la inteligencia artificial en el centro de su legislación.

Un sistema legal en constante evolución

El corazón de este innovador plan es un vasto proyecto de infraestructura de datos que integrará leyes federales y locales, decisiones judiciales y datos administrativos públicos. La idea es que los sistemas de IA puedan proponer regularmente enmiendas y actualizaciones, manteniendo así el marco legal alineado con las dinámicas económicas y sociales en constante cambio.

Para gestionar esta ambiciosa iniciativa, el gobierno ha creado la Oficina de Inteligencia Regulatoria, encargada de coordinar el desarrollo técnico de la infraestructura de IA y su integración en el marco legal. Este organismo también se apoyará en instituciones de investigación internacionales, permitiendo a los Emiratos comparar su código legal con normas globales y adoptar las mejores prácticas disponibles.

La meta principal es la rapidez. Se estima que, gracias a la inteligencia artificial, el tiempo necesario para el proceso legislativo podría reducirse hasta en un 70%. Esto se logrará automatizando tareas que van desde el análisis hasta la redacción y la implementación, lo que liberará recursos humanos y dejará atrás las investigaciones legales lentas y manuales.

Amplía el contexto:  Propuesta bipartidista en EEUU pone en jaque la protección de plataformas en internet

Sin embargo, este enfoque no está exento de riesgos. La automatización de la legislación implica desafíos significativos, ya que las decisiones legales tienen repercusiones sociales amplias y requieren un contexto profundo, razonamiento ético e interpretaciones cuidadosas. Además, existe el peligro del sesgo; los sistemas de IA solo son tan buenos como los datos con los que son entrenados, lo que podría llevar a propuestas discriminatorias o inadecuadas.

Esta iniciativa legislativa se inscribe en una estrategia más amplia para digitalizar el gobierno y consolidar la posición de los Emiratos Árabes Unidos como líder global en inteligencia artificial. En 2024, el país lanzó MGX, un brazo de inversión centrado en la inteligencia artificial, que ha participado en un fondo de infraestructura de 30 mil millones de dólares junto a gigantes como BlackRock y Elon Musk. MGX también está involucrado en la creación de un nuevo campus de IA en Francia, lo que demuestra su ambición de expandir su influencia en el ámbito tecnológico.

Bajo la supervisión de Sheikh Tahnoon bin Zayed al-Nahyan, quien también dirige G42, un importante conglomerado de IA en los Emiratos, la estrategia de inversión se fortalece mediante asociaciones con empresas reconocidas como OpenAI y Microsoft. Este enfoque proactivo refuerza la posición de los Emiratos Árabes Unidos en el competitivo panorama de la inteligencia artificial.

Deja el primer comentario