Meta logra un hito con más de mil millones de descargas de Llama en el mundo de la IA

20 marzo, 2025

El modelo de lenguaje Llama de Meta ha alcanzado más de mil millones de descargas, reflejando su creciente popularidad en el ámbito de la inteligencia artificial.

El modelo de lenguaje Llama, ha sido descargado más de mil millones de veces, un logro que subraya su amplia aceptación y uso en diversas aplicaciones. Este dato se convierte en un testimonio del esfuerzo de la compañía Meta por ofrecer soluciones de IA open source, en contraposición a los modelos más cerrados que ofrecen competidores como OpenAI y Google.

Desde su lanzamiento, Llama ha captado la atención de desarrolladores y empresas, generando un interés notable que se traduce en cifras impresionantes. En agosto, el modelo ya había alcanzado cientos de millones de descargas, lo que dejó entrever que Meta estaba en el camino correcto. Y ahora, la compañía ha comunicado con entusiasmo la cifra de descargas.

Llama y la estrategia de Meta hacia la IA open source

La estrategia de Meta se aleja de la tendencia tradicional de ofrecer chatbots limitados. En lugar de eso, han optado por desarrollar un conjunto de modelos de lenguaje que permiten a los desarrolladores experimentar y personalizar sus aplicaciones. Esto ha sido fundamental para posicionar a Llama como una opción viable en el competitivo mercado de la IA. Las declaraciones de Meta enfatizan que “hacer que la IA sea open source es crucial para garantizar que todos, en cualquier parte del mundo, tengan acceso a sus beneficios”.

Sin embargo, el éxito de Llama también trae consigo preocupaciones. La compañía ha manifestado inquietudes sobre el uso del modelo por parte de investigadores en China para fines que podrían no ser éticos, incluyendo aplicaciones militares. Este es un recordatorio de que, aunque la apertura tiene muchas ventajas, también presenta riesgos significativos que deben ser gestionados cuidadosamente.

Mirando hacia el futuro, Meta tiene ambiciones audaces para la inteligencia artificial. Mark Zuckerberg ha mencionado planes de inversión de aproximadamente 65 mil millones de dólares en la construcción de centros de datos para potenciar sus capacidades de IA. Esto indica que la compañía está dispuesta a invertir considerablemente para mantenerse en la vanguardia de la innovación en inteligencia artificial.

A pesar de estos logros, algunos críticos sugieren que las cifras de descargas pueden ser engañosas. Es posible que muchos usuarios descarguen Llama para evaluarlo y, tras una breve prueba, lo desinstalen, lo que plantea dudas sobre el verdadero nivel de adopción del modelo. La realidad es que Meta, al no tener acceso a datos sobre el uso real del modelo, no puede medir con precisión la efectividad de Llama en el mercado.

Deja el primer comentario