OpenAI revela nuevas estrategias para el lanzamiento de GPT-5 y modelos de razonamiento

6 abril, 2025

OpenAI ajusta su enfoque para el lanzamiento de GPT-5 y presenta modelos de razonamiento que prometen revolucionar la inteligencia artificial.

OpenAI está dando un giro en su estrategia de lanzamiento para el esperado GPT-5. En una reciente publicación en X, el CEO Sam Altman compartió que la compañía planea lanzar los modelos de razonamiento o3 y o4-mini como sistemas independientes en las próximas semanas. Este cambio implica dejar de lado la idea inicial de integrarlos directamente en GPT-5. Así, se espera que la versión completa de GPT-5 llegue en ‘unos meses’.

Altman explicó que esta decisión responde a varios factores. La integración de todos los componentes en un sistema unificado ha sido más complicada de lo que se había previsto. Además, el tiempo de desarrollo adicional ha permitido descubrir que GPT-5 podría superar las expectativas iniciales. También subrayó la importancia de asegurar la capacidad computacional necesaria para satisfacer lo que anticipa será una ‘demanda sin precedentes’.

Modelos de razonamiento en el horizonte

El modelo o3, en particular, ha recibido mejoras significativas desde su vista interna. A pesar de no ofrecer detalles técnicos, Altman aseguró que ‘la gente estará contenta’ con los avances. Ambos modelos, o3 y o4-mini, son clasificados como modelos de razonamiento, diseñados para realizar tareas complejas de pensamiento.

Según OpenAI y empresas como Deepseek, estos modelos han demostrado un rendimiento superior a los modelos de lenguaje convencionales en áreas como programación y matemáticas.

Desde su presentación en diciembre de 2024, el modelo o3 ha marcado un hito en las tareas de razonamiento complejas. OpenAI también lanzó una versión más económica y rápida, el o3-mini, a finales de enero de 2025. Este modelo mini cuenta con tres modos de velocidad (bajo, medio y alto) y, incluso a una velocidad media, supera al antiguo modelo o1 en términos de velocidad y costo. Curiosamente, OpenAI decidió omitir el ‘o2’ para evitar confusiones con la empresa de telecomunicaciones O2.

Inicialmente, OpenAI había previsto que GPT-4.5 fuera la última versión de su serie de modelos de lenguaje convencionales. Con la llegada de GPT-5, se había proyectado una fusión de las series GPT y o, integrando herramientas de procesamiento de lenguaje natural, búsqueda e investigación profunda en un solo sistema. De acuerdo con este plan, o3 no debería haberse lanzado como un modelo independiente.

El objetivo era crear lo que Altman describió como una ‘inteligencia unificada mágica‘, capaz de seleccionar automáticamente la herramienta adecuada para cada tarea. Se preveía que GPT-5 se lanzara en diversas versiones, incluyendo gratuita, Plus y Pro.

Recientemente, Altman subrayó la importancia estratégica de los ‘modelos de razonamiento grandes’, sugiriendo que el o3 ya opera al nivel de uno de los 50 mejores programadores del mundo. De hecho, insinuó que los modelos futuros podrían alcanzar el primer lugar en programación para finales de este año. La idea original de integrar estos modelos en GPT-5 buscaba combinar las capacidades especializadas de los sistemas de razonamiento con la flexibilidad más amplia de modelos de lenguaje grandes como GPT-4.5.

Deja el primer comentario