El Centro Europeo de Pronósticos Meteorológicos a Medio Plazo (EZMW) ha lanzado un nuevo modelo de pronóstico del tiempo que, además de ser más preciso, consume mil veces menos energía que los métodos tradicionales. Sí, así como lo oyes, ¡mil veces menos! Esta innovación se llama AIFS (Artificial Intelligence Forecasting System) y está diseñada para transformar la forma en que los 35 países miembros, incluyendo España, Alemania, Austria y Suiza, realizan sus predicciones meteorológicas.
Imagínate esto: el AIFS no solo promete una mejora radical en la eficiencia energética, sino que también utiliza el poder del aprendizaje automático para ofrecer pronósticos más precisos. ¿Cómo lo hace? Al ser alimentado con más de 800 datos de observación diarios provenientes de diversos sensores. Pero eso no es todo, su objetivo es crear hasta 50 pronósticos ligeramente diferentes para cada situación, lo que permite representar la gama completa de condiciones climáticas posibles.
Más pronósticos basados en IA en el horizonte
Florence Rabier, la directora del EZMW, ha calificado este avance como un hito que podría revolucionar la investigación meteorológica. Y no es para menos, porque con el AIFS, los meteorólogos podrán ofrecer pronósticos cada vez más detallados y exactos. En el futuro, también se planea integrar modelos híbridos que combinarán la física y la inteligencia artificial para mejorar aún más la precisión de las predicciones.
Las predicciones generadas por este sistema se emitirán cuatro veces al día y estarán disponibles como datos abiertos. Aunque la resolución inicial será inferior a la de los modelos tradicionales, esto marca solo el comienzo. Esta nueva herramienta llega justo después de que DeepMind hiciera olas con su propio modelo de IA, que prometía mejores pronósticos a 15 días vista.
El EZMW se enorgullece de que su modelo AIFS tenga una precisión superior en un 20 % en comparación con sus predecesores. Esto sugiere que, con el tiempo, podríamos estar viendo un cambio significativo en cómo se predice el clima en Europa, y todo mientras se cuida nuestro planeta al reducir el consumo energético.