Imagina poder tener una conversación sin que tu voz te limite. Eso es precisamente lo que busca lograr Whispp, una startup holandesa que ha desarrollado una aplicación capaz de potenciar voces suaves y hacer que suenen más claras y comprensibles. Esta herramienta es un verdadero salvavidas para quienes sufren de discapacidades del habla y, además, se presentó con una nueva función en el MWC de Barcelona.
La magia de Whispp radica en cómo funciona. En lugar de convertir el habla en texto y luego de nuevo a voz, la aplicación transforma el audio directamente en audio. ¿La ventaja? Eso significa que el proceso es mucho más ágil y rápido, lo que es clave para mantener el flujo natural de una conversación. Para que el interlocutor escuche la voz mejorada, solo necesita usar unos auriculares o un altavoz conectado al teléfono.
Una nueva era para la comunicación personal
Hablando directamente al teléfono, la aplicación se encarga de amplificar la voz en tiempo real. Sin embargo, el CEO Joris Castermans menciona que están trabajando en un altavoz especial para minimizar la latencia, ya que el tiempo de respuesta actual puede ser de hasta 220 milisegundos. Aunque este retraso no es un gran problema para una conversación casual, siempre es bueno buscar mejorar.
Por ahora, la app está diseñada para funcionar en dispositivos Android e iOS, y una versión para Windows está en camino. Con cerca de 10.000 descargas y 1.500 usuarios activos al mes, la herramienta ya está haciendo olas en la comunidad. Y lo mejor es que, si alguien ha perdido su voz debido a una enfermedad, puede entrenar a Whispp con grabaciones de su voz anterior para crear un “clon de voz” que suene auténtico.
Un enfoque inclusivo para los negocios
Whispp no solo está enfocada en usuarios individuales; también tiene la vista puesta en el sector empresarial. La tecnología puede ser útil para realizar llamadas confidenciales en entornos ruidosos o ayudar a empleados que, tras recuperarse de una enfermedad, necesiten asistencia para hablar. La app es gratuita para descargar y probar, pero si deseas realizar llamadas, hay una suscripción de 20 euros al mes. Para la función de conversaciones en simultáneo, se añadirá un costo adicional, aunque la idea es que en el futuro se puedan licenciar las tecnologías a otros fabricantes. Así que, si conoces a alguien que podría beneficiarse de esta tecnología, no dudes en compartir esta información.