Durante una reciente cumbre en París, Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, soltó la bomba: se movilizarán 200.000 millones de euros para impulsar la IA en Europa. ¡Y eso no es todo! Esta cifra se complementará con otros 150.000 millones de euros que aportarán más de 60 empresas europeas que han decidido unirse a la fiesta de la tecnología.
En su discurso, Von der Leyen dejó claro que la Iniciativa Europea de Inversiones será clave en este proceso. Con un añadido de 50.000 millones de euros, este esfuerzo conjunto pretende enfocarse en aplicaciones industriales y misiones críticas. “Esto será la mayor asociación público-privada del mundo para el desarrollo de una IA confiable”, afirmó. Su visión es que la inteligencia artificial no solo sea un regalo para la humanidad, sino que sus beneficios sean accesibles para todos. “Queremos que la IA sea una fuerza para el bien”, declaró con entusiasmo.
El peligro de las regulaciones excesivas
Por otro lado, el vicepresidente estadounidense, J.D. Vance, no se quedó callado y advirtió que un “exceso de regulación” podría asfixiar a esta industria que apenas empieza a despegar. En su intervención, subrayó la necesidad de políticas que favorezcan el crecimiento de la IA, defendiendo la posición de Estados Unidos como líder en este campo. “No podemos permitir que la burocracia mate la innovación”, agregó.
Vance también criticó la Ley de Servicios Digitales de la UE, que en su opinión, impone cargas injustas a las grandes tecnológicas estadounidenses. En un contexto donde la competencia con China se intensifica, su llamado fue claro: ¡no se puede llegar a acuerdos con regímenes autoritarios!
La Cámara de Comercio de EE. UU. pide cambios en aranceles
En medio de esta vorágine de declaraciones, la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la UE también hizo oír su voz. Pidió al presidente Donald Trump que exima de manera “permanente” a la Unión Europea de los aranceles del 25% impuestos a las importaciones de acero y aluminio. “La UE no es una amenaza para la seguridad nacional de EE. UU., sino su socio económico más importante”, argumentaron.
Además, Von der Leyen no se quedó callada ante esta situación. Aseguró que Bruselas reaccionaría con “medidas firmes y proporcionales” a estos aranceles, mientras el comisario de Comercio, Maros Sefcovic, se mostró abierto a negociar con Washington. ¡Las conversaciones están en marcha, y la cumbre de IA en París podría ser el escenario perfecto para ello!