La historia de OpenAI y su inminente modelo GPT-5 no es precisamente un cuento de hadas. Según un informe reciente de The Wall Street Journal, los esfuerzos de la compañía para lanzar su nueva creación están bastante retrasados y los resultados hasta ahora no justifican los astronómicos costos que implica su desarrollo. Pero, ¿qué ha pasado realmente con Orion, como se conoce internamente a este modelo?
Al parecer, OpenAI ha estado lidiando con algunos contratiempos. Han realizado al menos dos grandes ejecuciones de entrenamiento, que son como maratones para modelos de inteligencia artificial, donde se alimenta a la máquina con cantidades masivas de datos. Sin embargo, la primera de estas sesiones fue más lenta de lo esperado, lo que ha llevado a que el segundo intento se proyecte como un proceso que podría consumir mucho tiempo y recursos. Aunque GPT-5 promete ser más eficiente que sus predecesores, aún no ha demostrado ser lo suficientemente impresionante como para cubrir los gastos de su mantenimiento.
Un enfoque renovado
Pero eso no es todo. En vez de simplemente recurrir a datos disponibles públicamente o acuerdos de licencia, OpenAI ha optado por una estrategia más activa. La compañía ha comenzado a incorporar talento nuevo, contratando a personas que se dedican a generar datos frescos, ya sea escribiendo código o resolviendo problemas matemáticos. Además, están experimentando con datos sintéticos, producidos por otro de sus modelos, conocido como o1. ¿Está OpenAI reinventando la rueda para hacer que su nuevo modelo brille más?
Aunque el silencio de OpenAI ha sido notable, la compañía no ha respondido de inmediato a las solicitudes de comentarios sobre este tema. Sin embargo, ya habían dejado claro que no planean lanzar un modelo bajo el nombre de Orion en este año. Así que, mientras los entusiastas de la IA esperan ansiosos, OpenAI parece estar navegando por un mar de incertidumbres en su camino hacia el lanzamiento de GPT-5.