La IA y la desinformación: un cóctel peligroso para África y Europa

20 febrero, 2025

Un nuevo estudio revela cómo la inteligencia artificial se convierte en aliada de la desinformación, amenazando los procesos democráticos en África y Europa. Descubre los detalles.

La inteligencia artificial no solo está revolucionando la tecnología, sino que también está dando un giro inesperado a la forma en que se manipula la información. Un reciente informe de la Fundación Konrad Adenauer pone de manifiesto cómo la IA se está utilizando para influir negativamente en los procesos democráticos, especialmente en África. ¿Te imaginas un futuro donde la desinformación sea tan fácil de crear como enviar un mensaje de texto? Hendrik Sittig, responsable del programa de medios de comunicación de la fundación, nos advierte sobre este riesgo: «Es aterrador pensar en lo que podría pasar en cinco o diez años».

Este estudio, que resuena con eco en el Informe de Riesgos Globales 2024 del Foro Económico Mundial, clasifica la desinformación impulsada por IA como el mayor desafío global que enfrentamos. Sittig señala que estas noticias falsas buscan desmantelar los principios democráticos y dividir a las sociedades. Suena inquietante, ¿verdad?

La sombra de la desinformación en África y Europa

Los investigadores Karen Allen, del Institute for Security Studies en Pretoria, y Christopher Nehring, del cyberintelligence.institute en Fráncfort, han estado documentando cómo la IA se ha infiltrado en el panorama informativo de África, especialmente en el contexto de las elecciones. Pero no solo se limita a este continente; ambos expertos han encontrado similitudes preocupantes en Europa. Nehring menciona que muchos de los mismos actores que operan en África también tienen presencia en el viejo continente, utilizando herramientas de IA para desinformar. ¿Qué tal si te digo que los partidos políticos de extrema derecha son los que más juegan en este campo?

Rusia ha sido identificada como un jugador clave en este juego sucio. Según el estudio, el país ha adoptado la desinformación como un «instrumento permanente» en su política internacional. Sin embargo, no son los únicos en el tablero. En el continente africano, países como China y varias naciones árabes también intentan imponer sus narrativas a través de campañas de propaganda. La situación es compleja y, a menudo, se complica por el acceso desigual a Internet en muchas regiones africanas.

La IA en acción: ejemplos reales de manipulación

La IA ha encontrado un terreno fértil en África, donde su influencia se ha disparado en los últimos años. Hay un aumento notable en el número de organizaciones dedicadas a la verificación de hechos, pero los ejemplos de desinformación siguen proliferando. Un caso notable es un video que circuló en Sudáfrica, donde se mostraba al expresidente Donald Trump respaldando a un partido local. ¿Realmente se puede creer todo lo que vemos en línea?

Otro ejemplo escalofriante ocurrió tras el golpe de Estado en Burkina Faso. Videos manipulados aparecieron en redes sociales, instando a la población a apoyar a la nueva junta militar. ¿Y quiénes eran los responsables? Personas que se hacían pasar por panafricanistas, pero que resultaron ser avatares generados por IA, todo para reforzar una narrativa política específica. Esta manipulación se logró utilizando herramientas como Synthesia, que han sido aprovechadas por otros actores, incluidos algunos con sede en China.

La pregunta que todos nos hacemos es: ¿cómo pueden los ciudadanos africanos protegerse de esta avalancha de desinformación? Allen sugiere que una de las claves es diversificar las fuentes de información y mejorar el acceso a datos verificables y claros. La falta de una normativa sólida en materia de protección de datos en África contrasta drásticamente con la estricta regulación que existe en Europa. Este es un terreno que necesita atención urgente.

Compartir mejores prácticas de verificación de hechos y crear plataformas donde las personas puedan reportar desinformación podría ser un buen comienzo. La batalla contra la manipulación de la información está lejos de terminar, y la IA está en el centro de esta lucha.

Deja el primer comentario