OpenAI ha dado un paso importante al implementar una nueva capacidad de memoria en ChatGPT, lo que permite al modelo acceder y aprender de todo el historial de conversaciones con los usuarios. Esta característica busca ofrecer respuestas más personalizadas, entendiendo las preferencias y diálogos previos de cada persona.
Hasta el momento, la memoria de ChatGPT se limitaba a información explícita almacenada, como nombres, estilos de escritura y temas preferidos. Con esta actualización, el modelo podrá incorporar el contexto de interacciones anteriores, generando respuestas que OpenAI describe como «notablemente más relevantes y útiles». Las nuevas conversaciones se basarán automáticamente en las interacciones pasadas, algo que ya ha sido implementado por Google en su modelo Gemini desde mediados de febrero.
Los usuarios tendrán control total sobre la información almacenada, con opciones para ver, eliminar o modificar su historial de chat.
Además, se ofrecen sesiones de chat temporales que no afectarán la memoria general. Aquellos que optaron previamente por no utilizar funciones de memoria serán excluidos automáticamente de esta nueva versión. Desde el menú de configuración, los usuarios pueden desactivar la función de memoria o establecer limitaciones específicas sobre cómo ChatGPT puede referirse a conversaciones anteriores.
Limitaciones geográficas y planes de implementación
Esta nueva funcionalidad se está desplegando actualmente para los usuarios de Plus y Pro, aunque está excluida para países de la Zona Económica Europea, así como el Reino Unido, Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein. Las cuentas de Team, Enterprise y Edu recibirán acceso en las próximas semanas. Al iniciar sesión, ChatGPT mostrará una notificación para indicar si la función de memoria está habilitada.
La mejora de memoria, junto con la reciente incorporación de la función de Tareas, sitúa a ChatGPT en la misma liga que otros asistentes digitales como Google Assistant, Siri de Apple y Alexa de Amazon. Estas plataformas están dejando atrás los sistemas basados en reglas en favor de compañeros más versátiles, impulsados por inteligencia artificial generativa.
El CEO de OpenAI, Sam Altman, ha alineado su visión con este desarrollo, mencionando frecuentemente el asistente de inteligencia artificial de la película «Her» al discutir el futuro de sistemas de IA potentes como acompañantes cotidianos. No obstante, esta transición ha sido compleja. Empresas como Apple y Amazon han enfrentado importantes retrasos en el lanzamiento de sus asistentes mejorados por IA debido a problemas de fiabilidad y respuestas incorrectas durante las pruebas.
“Esto debería sentirse mucho más natural, como si estuvieras hablando con un asistente real. […] Creo que recordaremos la memoria como un bloque de construcción fundamental de la inteligencia de propósito general”, afirma Nick Turley, quien lidera el producto ChatGPT.