DeepMind presenta Gemini Robotics un avance en la robótica con habilidades sorprendentes

12 marzo, 2025

DeepMind lanza modelos de IA que prometen revolucionar la robótica, permitiendo a los robots realizar tareas complejas y cotidianas.

La inteligencia artificial sigue dando pasos sorprendentes y la última innovación de DeepMind es prueba de ello. La compañía ha revelado sus nuevos modelos de IA bajo el nombre de Gemini Robotics, marcando un hito en la creación de robots que no solo son útiles, sino que también pueden interactuar de manera más natural con su entorno.

Desde su lanzamiento a finales del año pasado, Gemini 2.0 ha sido la fuerza impulsora detrás de varios productos de Google, incluyendo un innovador chatbot. Pero ahora, DeepMind se propone llevar esta tecnología a un nuevo nivel, enfocándose en el desarrollo de robots que tengan la capacidad de realizar tareas complejas, como doblar origami o cerrar bolsas Ziploc. ¿Te imaginas un robot que pueda entender instrucciones en lenguaje cotidiano y adaptarse a situaciones imprevistas?

¿Qué hace únicos a los nuevos modelos de Gemini?

Según DeepMind, los sistemas de IA para robots deben sobresalir en tres áreas fundamentales: generalidad, interactividad y destreza. La generalidad se refiere a la capacidad de un robot para adaptarse a situaciones novedosas que no fueron contempladas durante su entrenamiento. Por otro lado, la interactividad abarca cómo un robot responde a las personas y a su entorno, mientras que la destreza se relaciona con la habilidad para realizar tareas que requieren precisión y habilidades motoras finas.

DeepMind destaca que, aunque sus investigaciones previas ya mostraron avances en estas áreas, Gemini Robotics representa un salto significativo en rendimiento. Por ejemplo, el robot ALOHA 2, potenciado por esta nueva tecnología, puede no solo seguir instrucciones simples, sino también manejar obstáculos en tiempo real, como cuando un investigador interfiere en su tarea de colocar frutas en un tupper.

Además, DeepMind está colaborando con Apptronik, la empresa detrás del robot bípede Apollo, para desarrollar la próxima generación de robots humanoides. Junto a esto, lanzan también Gemini Robotics-ER, un modelo diseñado para que los robóticos puedan implementar sus propios programas utilizando las avanzadas capacidades de razonamiento de Gemini. Esta herramienta estará disponible para un grupo selecto de “probadores de confianza”, incluyendo a Boston Dynamics, una subsidiaria de Google.

Con estas iniciativas, DeepMind no solo está expandiendo las fronteras de la robótica, sino que también está estableciendo las bases para una nueva generación de máquinas que promete ser cada vez más útiles en nuestras vidas diarias.

Deja el primer comentario