Psycho-Bots: La IA que quiere ser tu terapeuta

27 febrero, 2025

La inteligencia artificial está tomando un papel protagónico en el mundo de la psicoterapia. Un reciente estudio sugiere que los chatbots podrían ser más humanos de lo que pensamos. ¿Estamos listos para que una máquina nos escuche?

En un mundo donde la inteligencia artificial se convierte en protagonista de nuestras vidas, no es de extrañar que ahora también quiera hacerse un espacio en la psicoterapia. Un estudio reciente ha revelado que los chatbots podrían estar listos para dar el salto y convertirse en terapeutas, dejando a muchos con la pregunta: ¿pueden realmente las máquinas reemplazar a los humanos en la terapia?

El 18 de febrero, los periodistas griegos decidieron hacer una pausa y manifestarse. Entre sus exigencias, pedían la creación de regulaciones claras sobre el uso de IA en su campo. Y es que la preocupación por perder el trabajo ante la avanzada de la tecnología es más que válida.

Turing y los nuevos terapeutas

La Deutsche Gesellschaft für Personalwesen había declarado hace casi un año que ChatGPT no pasaba el famoso Turing-Test. Este test, ideado por el brillante matemático Alan Turing en los años 50, evalúa la capacidad de una IA para comportarse como un humano. Turing, a quien debemos la ruptura de la famosa cifrada Enigma en la Segunda Guerra Mundial, tuvo un destino trágico debido a su orientación sexual.

Sin embargo, la conversación sobre la relevancia del Turing-Test ha vuelto a salir a la luz, especialmente tras la publicación de un estudio en PLOS Mental Health que alega que ChatGPT, en el contexto de la terapia, podría haberlo aprobado. ¿Es esto un avance significativo o solo un espejismo?

En las pruebas de terapia de pareja, los participantes no lograron distinguir las respuestas de ChatGPT de las de terapeutas reales. Esto ha dejado a los investigadores con más preguntas que respuestas, especialmente en lo que respecta a las implicaciones éticas de utilizar máquinas en el campo de la salud mental.

¿Puede la IA ser un terapeuta compasivo?

Expertos como Johanna Löchner, profesora en la Friedrich-Alexander-Universität Erlangen-Nürnberg, ofrecen una visión más matizada. Ella reconoce el potencial de los chatbots para ayudar a personas con problemas de salud mental, especialmente en casos de depresión, pero también señala que hay obstáculos considerables por superar antes de que puedan integrarse en el sistema de salud.

«La tecnología digital tiene un potencial inmenso, pero aún no está bien aprovechada en la práctica habitual», comenta Löchner, resaltando que el estudio solo usó viñetas y no situaciones reales de terapia. Para una terapia efectiva, es necesario involucrar a tres partes, lo que podría complicar el papel de un chatbot en la dinámica de pareja.

Además, ella sugiere que se realicen más estudios para comparar el progreso de pacientes con depresiones tratados por LLMs (modelos de lenguaje) frente a aquellos atendidos por terapeutas humanos. Pero, claro, antes hay que resolver muchas cuestiones éticas sobre la validez de someter a un grupo a una terapia solo con una máquina.

¿El futuro de la terapia está en manos de las máquinas?

Markus Langer, del Instituto de Psicología de la Albert-Ludwigs-Universität Freiburg, opina que la ciencia apenas está comenzando a comprender el rol que la IA puede desempeñar en la terapia. Su escepticismo se enfoca en que el estudio solo valida si los participantes pueden discernir entre un texto escrito por humanos o por una IA, y no ofrece evidencia de la efectividad real de la IA en terapias.

A pesar de las preocupaciones, Langer también ve un futuro en el uso de la IA, pero más como una herramienta de apoyo para terapeutas, facilitando tareas administrativas o ayudando a reducir tiempos de espera entre sesiones.

Capacitación en IA: un nuevo horizonte

Sin lugar a dudas, la IA está abriéndose camino en múltiples campos, no todos tan polémicos como la terapia. Por ejemplo, en la creación de fotografías generadas por IA, la discusión se centra más en la calidad estética que en dilemas morales. Mientras tanto, la Universidad de Patras en Grecia está llevando a cabo un proyecto innovador que busca capacitar a diversos profesionales en el uso de herramientas de IA, desde matemáticos hasta trabajadores del sector turístico.

Con estas iniciativas, la universidad no solo se adapta a los tiempos modernos, sino que también se abre a nuevas oportunidades educativas, incluso en el formato de educación a distancia.

Deja el primer comentario