Con el lanzamiento de Claude Max, la empresa busca ofrecer una alternativa premium a los usuarios más exigentes, siguiendo los pasos de OpenAI.
Este nuevo plan de suscripción, que se divide en dos niveles a 100 y 200 euros al mes, está diseñado para atender a aquellos profesionales que requieren un uso intensivo de la IA. Con esta estrategia, la compañía respaldada por Amazon no solo planea monetizar su base de usuarios, sino también financiar el desarrollo continuo de sus modelos de inteligencia artificial, que requieren inversiones significativas.
Una oferta que se adapta al mercado premium
Con Claude Max, Anthropic establece una estructura de precios que busca atraer a un segmento de mercado que ya está siendo disputado por el servicio ChatGPT Pro de OpenAI. El primer nivel de la suscripción, a 100 euros al mes, permite a los usuarios acceder a un uso cinco veces mayor en comparación con la opción de 18 euros mensual de Claude Pro. Para los que demandan aún más, el segundo nivel a 200 euros mensuales ofrece un acceso veinte veces superior a este último.

Esta estrategia de segmentación de precios no solo busca captar a profesionales que utilizan la IA de manera intensiva, sino que también pone a Anthropic en una posición competitiva directa con OpenAI. A diferencia de la oferta de OpenAI, que promete acceso ilimitado a sus modelos, Claude Max ofrece límites de uso ampliados, aunque no ilimitados. La suscripción básica de Claude, por ejemplo, permite aproximadamente 45 interacciones cada cinco horas.
Además de los márgenes de uso incrementados, los suscriptores de Claude Max disfrutarán de acceso prioritario a los servidores durante las horas pico, así como acceso anticipado a las últimas funciones y modelos, como el nuevo Claude 3.7 Sonnet. Entre las mejoras también se incluirá una función de voz que se anunciará próximamente.
El contexto de monetización y el futuro de la inteligencia artificial
Scott White, líder de producto en Anthropic, ha compartido que esta nueva oferta responde a la creciente demanda de los usuarios profesionales, quienes ven a Claude como un colaborador esencial en sus actividades diarias. Desde el desarrollo de software hasta el marketing, las capacidades de razonamiento complejo y el manejo de documentos extensos de Claude son altamente valoradas en diversos sectores.
Sin embargo, el costo de la infraestructura necesaria para soportar el entrenamiento y uso de modelos de IA puede ser desmesurado. OpenAI ha enfrentado pérdidas significativas debido al uso intensivo de su servicio ChatGPT Pro, y Anthropic busca evitar caer en el mismo problema. Por ello, esta nueva estrategia de precios puede ser el primer paso hacia un modelo más sostenible.
White también ha insinuado la posibilidad de introducir suscripciones aún más caras en el futuro, dependiendo de la retroalimentación de los usuarios. Esta iniciativa forma parte de un enfoque más amplio de Anthropic, que, aunque mantiene su plataforma Claude.ai, está enfocada en expandir su presencia a través de APIs para su integración en herramientas de terceros. Sin embargo, la empresa debe ser cautelosa con los altos costos de sus APIs mientras busca crecer, especialmente en mercados como Europa.