La chispa de la inteligencia artificial sigue encendida, y el startup estadounidense Anthropic está aprovechando este momento dorado. Con su modelo de IA, Claude, la compañía se ha visto impulsada por el reciente revuelo provocado por el modelo chino DeepSeek, logrando que su última ronda de financiamiento sea un verdadero éxito.
Así es, Anthropic ha logrado reunir la asombrosa cifra de 3.5 mil millones de dólares, superando sus expectativas iniciales. Antes de esta ronda, la valoración de la empresa era de 18 mil millones, pero ahora se catapultó a unos impresionantes 61.5 mil millones de dólares.
Un salto inesperado en la financiación
El objetivo inicial de Anthropic era alcanzar los 2 mil millones de dólares, pero gracias a las conversaciones fructíferas con inversores, lograron multiplicar esa cifra. Empresas como Lightspeed Venture Partners, General Catalyst y Bessemer Venture Partners han sido clave en este ascenso meteórico. Además, el interés de MGX, una firma de inversiones de Abu Dhabi, ha añadido un toque internacional a la historia.
Pero, ¿qué ha llevado a este interés desbordante? En gran medida, el modelo DeepSeek-R1, lanzado por el gigante chino High-Flyer, ha creado un revuelo en el Silicon Valley. Su promesa de ser gratuito y de código abierto ha llamado la atención, y su desempeño ha dejado a muchos con la boca abierta.
Fundada en 2021 por exejecutivos de OpenAI, Anthropic ha estado atrayendo a grandes nombres desde el principio. Empresas como Amazon, Alphabet, Microsoft, Apple y Nvidia han puesto su dinero donde está el futuro, contribuyendo a un total de alrededor de 8 mil millones de dólares en inversiones hasta la fecha.
Con su reciente lanzamiento, Claude 3.7 Sonnet, la compañía se posiciona como un competidor serio contra el conocido ChatGPT de OpenAI. Los analistas ya están comenzando a comparar el rendimiento de Claude con otros modelos, y las expectativas son altas. En un ecosistema donde la innovación es el rey, Anthropic ha demostrado que está listo para jugar en las grandes ligas.