Mozilla está pisando el acelerador y, tras la salida de Mitchell Baker, está listo para dar un giro radical. ¿La clave? La combinación de publicidad respetuosa con la privacidad y inteligencia artificial. Según Mark Surman, presidente de la Fundación Mozilla, el objetivo es encontrar nuevas fuentes de ingresos mientras se reafirma su compromiso con un internet accesible para todos.
Aunque el navegador Firefox sigue siendo el corazón de Mozilla, la compañía busca diversificar sus ingresos. ¿Cómo lo hará? Con una fuerte apuesta por la publicidad que no comprometa la privacidad de sus usuarios. Surman anunció que la Fundación invertirá en tecnologías de publicidad que protejan los datos, un movimiento que promete ser tanto ético como rentable.
Un vistazo a las nuevas estrategias de ingresos
La idea detrás de este cambio es simple: Mozilla espera ver un crecimiento rápido en sus ingresos mediante la implementación de soluciones publicitarias que eviten el seguimiento invasivo. Para ello, ya han adquirido Anonym, una firma de análisis publicitario que se centra en la privacidad. En lugar de seguir a los usuarios, esta compañía analiza las características del tráfico en el sitio web y los datos personales de forma separada. El resultado: campañas publicitarias más efectivas sin comprometer la privacidad.
Pero la cosa no se detiene ahí. Mozilla también tiene en mente desarrollar su propia inteligencia artificial de código abierto. ¿Por qué? Porque quieren asegurarse de que la tecnología beneficie a todos y no solo a unos pocos. Como dice Surman, «debemos defender lo bueno en la web y guiar la tecnología y los modelos de negocio de la era de la IA hacia una dirección más positiva».
Reestructuración en el liderazgo
Con la llegada de esta nueva estrategia, la Fundación Mozilla no solo está cambiando su enfoque, sino que también está reconfigurando su equipo directivo. Se ha creado un nuevo consejo de liderazgo que incluye a los principales responsables de las distintas ramas de la organización. Entre los miembros destacan figuras como Jane Silber de Mozilla.ai, Laura Chambers de Mozilla Corporation, y Mohamed Nanabhay de Mozilla Ventures. Todos ellos, bajo la presidencia de Mark Surman, tendrán la tarea de coordinar esfuerzos y optimizar el trabajo dentro de la Fundación.
Las posiciones de liderazgo todavía están en transición. Actualmente, tanto Silber como Chambers ocupan temporalmente el cargo de CEO en sus respectivas áreas, pero Mozilla espera tener todo definido para finales de este año. En este contexto, Nicole Wong ha sido nombrada presidenta de la Fundación Mozilla, aportando su experiencia de años en el consejo. Por otro lado, Kerry Cooper y Raffi Krikorian asumirán también roles clave en la estructura organizativa.
Además de los ingresos por publicidad, Mozilla ha dependido históricamente de las licencias que recibe de Google por tener su motor de búsqueda como predeterminado en Firefox. Sin embargo, con un mercado de navegadores donde Firefox apenas tiene un 2.5% de participación frente al aplastante dominio de Chrome, es evidente que necesitan diversificar sus fuentes de ingresos más allá de la relación con Google.
Así que, ¡atentos a lo que viene! Mozilla está en plena transformación, y su enfoque en la inteligencia artificial y la publicidad responsable podría ser el impulso que necesitan para mantenerse relevantes en un mundo digital en constante cambio.