Meta ha desembarcado en el universo de los chatbots con el lanzamiento de su aplicación Meta AI, disponible tanto para dispositivos iOS como Android. Además, los usuarios pueden acceder a esta herramienta a través de un servicio web, diseñado para ofrecer una experiencia fluida desde cualquier navegador.
Este nuevo asistente virtual se une a la competencia ya establecida por ChatGPT, Google Gemini y otros grandes nombres como Microsoft Copilot. Meta, bajo la dirección de Mark Zuckerberg, ha decidido abandonar su enfoque en el metaverso para centrarse en el campo de la inteligencia artificial, un sector que promete un gran potencial comercial. Con más de un billón de usuarios activos mensuales en sus plataformas, Meta busca ampliar su alcance con una herramienta que se integrará en aplicaciones populares como WhatsApp, Instagram y Facebook.
Características de Meta AI y su disponibilidad
La aplicación Meta AI, impulsada por el potente modelo de lenguaje Llama 4, ofrece características típicas de un chatbot, como la posibilidad de mantener conversaciones tanto por texto como por voz. Además, permite la generación de imágenes, lo que amplía su funcionalidad y atractivo para los usuarios.
A pesar de que el lanzamiento ha sido anunciado como global, su disponibilidad en la aplicación móvil está limitada en España, aunque la versión web ya está operativa y accesible en español. Esto significa que, si bien algunos usuarios aún deben esperar, otros pueden comenzar a explorar las capacidades de Meta AI de inmediato. Ya puedes descargarla para Android y para iOS.
Personalización a través de datos de Facebook e Instagram
La razón detrás de la creación de este nuevo chatbot es clara. Aunque la inteligencia artificial de Meta es ampliamente utilizada en sus servicios, la empresa busca un acceso más amplio y diverso. Para competir realmente con herramientas como ChatGPT y Gemini, Meta AI necesita trascender su ecosistema y ser accesible para todos los usuarios, sin importar el dispositivo que utilicen.
Una de las innovaciones más interesantes de Meta AI es su capacidad para ofrecer una experiencia personalizada gracias a los datos recopilados de los usuarios durante años en Facebook e Instagram. Al iniciar sesión con una cuenta de Meta, los usuarios pueden disfrutar de respuestas más ajustadas a sus preferencias y hábitos. Sin embargo, también existe la opción de interactuar con el chatbot sin una cuenta, permitiendo así una mayor privacidad para quienes prefieren mantener sus datos personales a resguardo.
Además, Meta AI incluye una función comunitaria a través de un apartado llamado “Descubrir”, donde los usuarios pueden encontrar los mejores prompts del día, facilitando el uso del asistente y estimulando la creatividad.
Con la potencia y los recursos de Meta, es evidente que escucharemos más sobre Meta AI en el futuro cercano, especialmente a medida que la aplicación continúe evolucionando y mejorando sus capacidades.