Del 17 al 21 de marzo, NVIDIA se prepara para su conferencia anual GTC, y este año la estrella será la inteligencia artificial (IA), que tomará protagonismo sobre el mundo de los videojuegos. En un giro inesperado, la compañía parece centrarse en tecnologías emergentes mientras el sector del gaming se enfrenta a un periodo de saturación.
Este evento es imprescindible para los entusiastas de NVIDIA. Cada año, la firma aprovecha la ocasión para mostrar sus innovaciones tecnológicas más recientes, muchas de las cuales son discutidas por figuras destacadas en la industria.
La empresa ha anunciado que Jensen Huang, su fundador y CEO, estará al frente de la keynote, donde explicará cómo la plataforma de computación acelerada de NVIDIA es fundamental para la próxima ola de inteligencia artificial, así como para el desarrollo de gemelos digitales, tecnologías en la nube y computación sostenible. ¿Qué significa esto para el futuro de los videojuegos?
El auge de la inteligencia artificial
El mercado de los videojuegos parece haber alcanzado un punto de inflexión. Con el reciente lanzamiento de la potente GeForce RTX 5090, es probable que las mejoras gráficas en los próximos años sean menos impactantes que en épocas anteriores, presentando avances más sutiles que espectaculares.
En contraste, el sector de la IA generativa está en plena efervescencia, y NVIDIA juega un papel crucial en su evolución. Actualmente, controla el 90% del mercado de procesadores gráficos para centros de datos, donde se entrenan y ejecutan los modelos de IA. La compañía es consciente de la necesidad de mantenerse a la vanguardia de la innovación, especialmente ante la creciente competencia de gigantes tecnológicos que buscan reducir su dependencia de su tecnología.
Desafíos en el panorama tecnológico
La situación se complica aún más con la aparición de la startup china DeepSeek, que ha desarrollado un modelo de lenguaje capaz de razonar y que, según sus afirmaciones, ofrece resultados comparables e incluso superiores a los de sus competidores estadounidenses, a pesar de no haber tenido acceso a las chips más avanzados de NVIDIA. Esto pone en tela de juicio la noción de que se necesita un poder computacional descomunal para destacar en este sector.
Además, otras empresas están tratando de hacerse un hueco en el mercado de la inferencia, un aspecto clave que se refiere al tiempo que transcurre entre una solicitud y la respuesta de un modelo de IA. Estos cambios en el ecosistema tecnológico obligan a NVIDIA a consolidar aún más su posición como líder en el campo.